sábado, 1 de octubre de 2011



 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

 PREPARATORIA CENTRAL DIURNA
                      -METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA I
                              Profesora: María del Roció Sanchez Becerra 
Integrantes:
 Aguilar Ramos Lucia
 Bernal Espinoza Jessica
Chávez Lugo Silvia
  Medina Loaiza Marielena 
 Grupo y Grado: 2do 8
            Titulo:LA INVESTIGACIÓN Y LOS JÓVENES EN LA MISMA
Actualmente la gente joven tiene una disposición natural para la investigación, innovación y aprender a usar nuevas herramientas, lo que les puede ayudar a buscar viables para mejorar en campos como la medicina, la biotecnología, las telecomunicaciones, y en muchos campos mas. Los jóvenes de entre 15 y 26 años son sensibles y están comprometidos con la conservación del entorno natural y tienen un interés en común por saber mas ”de cierto tema” es por eso que están muy adelantados en cuanto al campo de investigación, Ellos están dispuestos a innovar y experimentar con nuevas ideas, y pueden trabajar junto con los científicos en proyectos de investigación a largo plazo. La investigación participativa con los jóvenes sobre el manejo de algunos problemas o de algunas acciones preocupantes como por ejemplo los recursos y la seguridad alimentaria puede también ser una manera de ayudar a los científicos a centrarse en investigaciones que sean apropiadas para el desarrollo. Al haberse involucrado en la investigación, los jóvenes pueden también actuar como nexo y como medio de comunicasion ayudando a sus padres y a su entorno a adaptarse a un mundo que cambia velozmente. Las instituciones locales convergen en torno a los jóvenes: municipalidades, escuelas, agencias ambientalistas, familias y universidades. El dotar a los jóvenes de oportunidades para el acceso a una educación relevante y a actividades generadoras de ingresos sería una vía efectiva para romper el círculo de la pobreza. y de ignorancia;Así como también seria una salida a las pocas oportunidades  que surgen para jóvenes “chicos”, por que mucha gente cree que por que no tienen experiencia  o por que es todavía un “menor de edad” no puede ser 
responsable de llevar a cabo un proyecto de   gran magnitud; pero lo cierto es que la gente joven esta mas adelantada , comprometida, y sabe enserio trabajar en investigaciones en cualquier ámbito.
(macrinita,2010/02/18)



LOS JÓVENES Y LA INVESTIGACION
   
Los jóvenes tiene una disposición que es natural para usar nuevas herramientas y para crear o hacer cosas nuevas, lo que ayuda para permanecer en el ámbito de la investigación.
La experiencia de los adultos investigadores sirve también para enseñar a los jóvenes aprendices así se forma un campo de trabajo más amplio y un mejoramiento en las investigaciones a realizar, esto es más efectivo ya que se desarrolla la capacidad de organizarse de manera autónoma.El hecho de que la gente joven está participando más en el análisis de problemáticas (investigaciones) está generando un sentido de pertenencia si como también conciencia de todas las oportunidades que se pueden tener con las investigaciones. Los jóvenes están siendo alentados para llegar a soluciones y desarrollar nuevas visiones de futuro. El trabajar con jóvenes se hace evidente para analizar el potencial de los jóvenes con talento, la juventud requiere desarrollar aptitudes de liderazgo, conocimiento y oportunidades, las investigaciones realizadas por jóvenes también permiten en ellos fomentar la autoestima, las habilidades de comunicación y habilidades para trabajar en equipo.
Los jóvenes desarrollan proyectos de investigación relacionados con sus intereses y responsabilidades que ellos adquieren.
(Roa, 2004)

-Los dos autores hablan de que hoy en día los jóvenes estan muy relacionados con el tema de la investigación, pues existen varios métodos de apoyo para realizar dicho trabajo. Han desarrollado una gran capacidad de conocimientos a lo largo del tiempo. Hoy los jóvenes entre 15 y 26 años pueden ser parte de grandes investigaciones, también pueden ayudar a que la gente mayor pueda relacionarse mejor a la vida en un futuro. Al darle oportunidad a los jóvenes en contribuir con la educación y actividades generadoras seria como romper con el circulo de la pobreza y así muchos de ellos no se sentirían inutiles por falta de experiencia o recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario